Mejores prácticas de medición precisa del Laser Tracker
Descripción general
Obtener las mediciones más precisas con su rastreador FARO® Laser Tracker tiene que ver con el calentamiento previo del rastreador, la compensación (CompIT) de la puntería, las mediciones de larga duración, los levantamientos y con el uso de promedios entre la vista hacia adelante y la vista hacia atrás.
Calentamiento del rastreador
Obtener los mejores resultados de su rastreador requiere un período de calentamiento previo de estabilización del láser. El rastreador estará listo para hacer mediciones después de un período de estabilización del láser de 10 minutos. Para la más alta precisión se recomienda un calentamiento de una hora.
Para más detalles consulte el manual de usuario del Laser Tracker, sección "Estabilización térmica".
- Manual de Usuario del Vantage Laser Tracker
- Manual de usuario del ION Laser Tracker
- Manual de usuario del X y Xi Laser Tracker
Si se requiere una medición inmediata se debe ejecutar con anterioridad la compensación de la puntería en CompIT y se debe hacer comprobaciones de vista hacia atrás durante la siguiente hora, a fin de asegurarse de que el Laser Tracker se mantenga dentro de las especificaciones durante el resto del período de calentamiento de una hora.
Compensación de la puntería (CompIT)
El procedimiento de compensación de la puntería (CompIT) le permite medir la precisión del rastreador y compensar si es necesario. La compensación estándar de la puntería utiliza 3 puntos de prueba provisionales para comprobar la precisión, y 6 para compensar. Los puntos de compensación están a 2, 4 y 6 metros, y colocan al rastreador dentro de sus especificaciones en todos los rangos.
Para la más alta precisión a distancias de más de 20 metros se puede adaptar la compensación de la puntería, a fin de utilizar el máximo rango requerido por el trabajo de medición.
La compensación de la puntería se debe ejecutar inmediatamente antes de iniciar el trabajo de medición. La prueba provisional informará si el rastreador está o no dentro de las especificaciones. Para obtener la más alta precisión se puede realizar la compensación incluso si el resultado de la prueba provisional es de "pasa".
En todo momento se puede realizar una prueba provisional de la puntería o una comprobación de vista hacia atrás, a fin de determinar si el rastreador está midiendo o no dentro de las especificaciones. Esas pruebas entregan un resultado de "pasa"/"no pasa", con base en las especificaciones del rastreador. Se puede ver y guardar un informe detallado de los resultados.
Mediciones de larga duración
Las mediciones de larga duración (trabajos que duran más de 2 horas) usualmente se ven afectados por deriva global. Dicha deriva puede ser causada por vibraciones o por cambios de temperatura en el ambiente. Los cambios de temperatura pudieran afectar a la pieza que se mide, al suelo, al pedestal del rastreador y al rastreador mismo. Debido a estos efectos ambientales, se debe inspeccionar la deriva a lo largo de la duración de los trabajos de medición.
Al comienzo de un trabajo de medición se debe medir varios puntos fijos de referencia sobre la totalidad del volumen de la pieza. Se debe inspeccionar periódicamente las mediciones de dichos puntos a ver si están afectadas por la deriva. Cuando se detecte deriva se debe hacer en Insight un movimiento de posición ("Relocation" [reubicación]) de dispositivo, a fin de volver a colocar el rastreador dentro del sistema de coordenadas. El movimiento de posición de dispositivo se debe ejecutar con autoescala, a fin de compensar por la dilatación o contracción de la pieza a medir. Eso permite al rastreador continuar midiendo la pieza con precisión en sesiones de medición de larga duración.
Las comprobaciones de vista hacia atrás y las pruebas provisionales de la puntería se deben realizar periódicamente a lo largo de los trabajos de medición de larga duración, a fin de comprobar la precisión. Si las comprobaciones no cumplen con las especificaciones se debe ejecutar una compensación de la puntería de 5 minutos en CompIT.
Levantamientos
Los levantamientos se utilizan para medir repetidamente conjuntos de objetivos. El método más preciso de hacer levantamientos es utilizar el procedimiento de reubicación (Relocation) entre cada ciclo, y calcular el promedio de las mediciones de vista hacia adelante y vista hacia atrás en cada punto (solo Insight). La reubicación elimina la deriva de la pieza, del entorno y del rastreador que ocurre a lo largo del levantamiento, y las mediciones de vista hacia adelante y vista hacia atrás anulan todo error de haz y de cardán.
Promedio de la vista hacia adelante y la vista hacia atrás
En los trabajos de vista hacia adelante y vista hacia atrás se utiliza un método en el que se hacen mediciones de los puntos en el modo de vista hacia adelante y también en el de vista hacia atrás, y se promedian. Este método solo se puede utilizar en trabajos en los que se miden puntos individuales. No se puede medir detalles en la superficie con este método, solo puntos. Cuando se realiza un trabajo de vista hacia adelante y de vista hacia atrás, se debe medir cada punto tanto en la vista hacia adelante como en la vista hacia atrás.
Si se trata de un trabajo de la más alta precisión, este método es deseable ya que se cancelan los errores de haz (errores asociados a los 6 parámetros de compensación de la puntería). Eso permite que el rastreador mantenga la más alta precisión, incluso si ocurre deriva en la compensación de la puntería.
Se recomienda las mediciones de vista hacia adelante y vista hacia atrás en el caso de levantamientos y de aplicaciones de "solo puntos" de alta precisión.
Consulte también
- Manual de Usuario del Vantage Laser Tracker
- Manual de Usuario del ION Laser Tracker
- Manual de usuario del X y Xi Laser Tracker
- Precisión óptima de medición del Laser Tracker y del TrackArm
Palabras clave:
consejos prácticos, trucos, precisión mediciones, exactitud mediciones